Terminado

ArequitaKids: una opción para los más pequeños.

Se busca desarrollar un emprendimiento propio enfocado al sector turístico que contribuya a la diversificación y asociatividad con el resto de la oferta turística del departamento. Se busca utilizar el Cerro Arequita como recurso para el desarrollo de actividades recreativas para todas las edades. Noelia Pérez, 27 años, oriunda de Minas- Lavalleja. En 2012, inicia la carrera de Licenciatura Binacional en Turismo, UDELAR. En 2014 mediante convenio UDELAR - MEF, realizó una pasantía de dos años, carga horaria semanal de 30 horas, en Aduana de Salto Grande. En la misma, adquirió experiencia en procesos administrativos, franquicias, Tax Free y demás trámites relacionados al ingreso de extranjeros y nacionales provenientes del exterior. Finalizó de cursar la carrera en 2016, y en el transcurso de la misma, presentó proyectos y monografías para distintas asignaturas, colocando en varias oportunidades al Departamento de Lavalleja como caso de estudio. A su vez, ha laborado en varios trabajos estivales en Punta Del Este, destacando la experiencia en la atención y el trato directo con turistas. En 2017, viaja a Chille para trabajar año y medio en Fundación Altiplano, una ONG radicada en Arica, al norte del país. Allí, se incorpora al Área de Desarrollo Sostenible, especializada en creación de valor compartido y empoderamiento de comunidades indígenas Aymara. El turismo surgía como alternativa de desarrollo sostenible para conservar su patrimonio y disminuir el éxodo rural. Sin embargo, esta zona aún conformaba un desarrollo turístico mínimo y emergente. La Fundación brinda capacitaciones a operadores turísticos locales, creación de redes de emprendedores y comités patrimoniales. Noelia, realizó allí tareas de: Coordinadora del proyecto “Escuela del Vino”, para viñateros que comenzaban a abrir sus chacras a visitantes. Asistente de producción del Festival anual de Cine Arica Nativa, en organización de “Mamita Nativa “; pequeña muestra gastronómica local en el marco de dicho Festival. Coordinadora de viajes de aprendizajes “ Ruta de las Misiones”, que se operan desde la Fundación para viajeros responsables con circuitos de 2 a 3 días, visitando los emprendedores locales que la Fundación capacita. Esta experiencia le permitió llevar a la práctica, la teoría incorporada en la Universidad, constatando la importancia de la conservación patrimonial, el empoderamiento de las comunidades, el trabajo en RED y creación de valor compartido a través del turismo. Al volver de Chile, comienza a trabajar en su Tesis de grado sobre el Ex Frigorífico Anglo y la Declaratoria UNESCO. Meses después se incorpora al Staff de Estancia Turística San Pedro de Timote, en el departamento de Florida. Este trabajo es considerado antecedente de la actual idea de emprendimiento. Allí trabajó como recepcionista, observando y aprendiendo sobre el comportamiento de los turistas provenientes mayoritariamente de Montevideo, que acostumbrados al ritmo de vida urbano, buscaban experiencias campestres y de naturaleza. Generalmente viajaban en familia, y el hotel disponía de recreadores que transforman la experiencia de los más pequeños. Es pertinente mencionar que la valoración más alta de la estadía de los huéspedes, por unanimidad, era para el Área de Recreación. Hoy por hoy, las tendencias turísticas apuntan a que muchas veces son los niños quienes predisponen el viaje familiar, buscando actividades acordes a los mismos. Actualmente reside en Minas, pero no se encuentra trabajando en el rubro. El encantamiento por la profesión y el trato con los turistas, podrían generar valor agregado en la experiencia de los visitantes, a través del diseño de un producto que en mediano plazo pueda generar fuentes de trabajos locales (recreadores, servicios de alimentación, alianzas, etc.).
  • Beneficiario/a: PÉREZ CORREA NOELIA YANILL
  • Instrumento: MINTUR-ANDE
  • Departamento: Lavalleja
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 735633

Login