Terminado
Derribando barreras y fortaleciendo instituciones
Independientemente de cuál sea el sector de actividad en el que se desenvuelve cualquier MIPYME del Uruguay, hay gran vairedad de aspectos e historias que tienen en común. En lo emocional todas son parte parte de sueños y desafíos que los emprendedores están interesados en construir y tomar. En lo cognitivo, hay una base de expertise en un rubro, actividad o temática que es fundamental para poder llevar adelante la empresa. En lo financiero, la gran mayoría siente que no sabe lo suficiente o en algún punto de la implementación del proyecto se dan cuenta de que necesitan contar con más recursos. La necesidad es clara, pero al mismo tiempo los miedos y tecnicismos que generalmente acompaña esta materia, hace que se vuelva lejana y difícil de manejar en el día a día por la mayoría de ellos. Para generar una cultura real y duradera son necesarios 3 componentes: 1- Comprender de que se trata y contar con instrumentos que faciliten esta comprensión. 2- Generar un hábito de uso de estas herramientas y que sea sostenible en el tiempo. 3- Medir resultados y reconocer que estos instrumentos generan valor a la empresa y al emprendedor. Sobre la base de esta realidad y necesidades de los emprendedores en Uruguay, presentamos la siguiente propuesta, que tiene como eje central, acercar las finanzas a la realidad diaria de las MIPYMES uruguayas, y brindarles herramientas que les permita ejecutar y medir resultados.
Corregido con https://www.corrector.co/es/
- Beneficiario/a: THALES LAB
- Instrumento: Fomento a la Cultura Financiera
- Departamento: Alcance Nacional, Montevideo
- Estado: Terminado
- Fase: Cerrado
- Año: 2020
- Aporte de ANDE: $ 252000