Terminado

San Miguel PLSU

El objetivo principal de este proyecto es alinear la logística de San Miguel con los objetivos propuestos por el Programa de Logística Sustentable Uruguay (PLSU). PLSU tiene la finalidad de generar y poner en práctica conocimiento para lograr una mejora en la logística del transporte de carga en Uruguay. Con esto se busca mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y material particulado. Dado que el transporte de carga es realizado por los proveedores, para alcanzar los objetivos anteriores es necesario involucrar y desarrollar a los proveedores para apalancar los cambios. Para ello, el proyecto pretende conseguir, analizar y monitorear información de la flota actual de las empresas proveedoras para conocer su eficiencia. Los resultados del diagnóstico y los datos cualitativos permitirán encontrar oportunidades de mejora. Una de dichas medidas, se prevé sea la capacitación en manejo sustentable a conductores de camión, así como capacitación de buenas prácticas de Logística Sustentable para los gestores. Una segunda medida resultante, se prevé sea la posibilidad de adecuar tecnológicamente a los camiones (aerodinámica, digitalización, seguridad, etc), así como la incorporación de tecnología para la mejor gestión de dichas empresas, tanto para mejorar el proceso de recopilación y monitoreo de datos relacionados a la logística, como con la gestión de los mismos. El proyecto traería a San Miguel el cumplimiento de sus objetivos de sustentabilidad, a nivel local. Además, le permitirá una posible reducción de precios de transporte y/o aumento de su productividad, a causa de la reducción de tiempos y otras ineficiencias. Todo esto redundará en un aumento de la competitividad de la cadena logística de San Miguel. Por otro lado, para las empresas proveedoras les generará una madurez empresarial y tecnológico, que les permita acompañar a San Miguel en su crecimiento, otorgándoles estabilidad de la relación con el cliente y sinergias para optimizar conjuntamente sus operaciones. Además, se pretende que la actualización tecnológica y la capacitación, les permita un ahorro de combustible en sus viajes, lo que repercute directamente en un ahorro monetario dado que dichos costos representan al menos un tercio del costo de un viaje en camión. Los plazos estipulados para el proyecto se estiman en una duración de 6 meses, luego de finalizado el diagnóstico, debido al número de proveedores incluidos en el proyecto y a los plazos para la adquisición tecnológica y la obtención de datos.
  • Beneficiario/a: San Miguel
  • Instrumento: Programa de Desarrollo de Proveedores
  • Departamento: Montevideo
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2019
  • Aporte de ANDE: $ 376000

Login