
Noticias
Lanzamos un nuevo instrumento para impulsar la economía circular en emprendimientos del sector de alimentos
El jueves 16 de octubre abrimos una nueva convocatoria en el marco del programa Oportunidades Circulares. Junto con el proyecto ReValora, lanzamos la convocatoria Aceleración de Emprendimientos, una iniciativa que busca promover la transición hacia una economía circular en Uruguay a través de la innovación y la aplicación de tecnologías limpias.
Con esta convocatoria buscamos apoyar a personas emprendedoras y mipymes del sector de alimentos para que incorporen nuevas tecnologías y trabajen de forma más innovadora y sostenible. Promovemos proyectos de economía circular en tres categorías: reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, ecodiseño de envases, y proyectos que integren la perspectiva de género en el sector alimentario.
El programa brinda asistencia técnica y apoyo económico no reembolsable para impulsar proyectos que mejoren la productividad y modernicen los procesos de las empresas, incorporando tecnologías limpias e innovadoras. Busca promover un uso más eficiente de los recursos naturales, fomentar la investigación y la acción climática, e integrar la igualdad de género y la inclusión como parte del desarrollo en todo el territorio.
La convocatoria cuenta con dos etapas:
- En la primera, hasta nueve proyectos (tres por categoría) recibirán asistencia técnica sin costo para elaborar un plan de acción con el acompañamiento de una institución experta.
- En la segunda, se seleccionarán tres proyectos, uno por categoría, que accederán a un aporte no reembolsable de hasta el 90% del presupuesto, con un monto máximo de $U 780.000 cada uno para desarrollar su solución.
Podrán postularse equipos de dos o más personas emprendedoras mayores de 18 años o mipymes formalmente constituidas que desarrollen su actividad en el sector de alimentos.
Desde ANDE, y en articulación con otras instituciones, continuamos promoviendo instrumentos que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de las mipymes uruguayas. Con iniciativas como esta, buscamos acompañar la transición hacia modelos productivos más sostenibles, que generen valor económico, social y ambiental en todo el territorio.