• Inicio
  • Proyectos apoyados
  • Abriendo Fronteras a los Negocios Sostenibles. Etapa 2. Cómo generar negocios sostenibles con capacidad de resiliencia.
Terminado

Abriendo Fronteras a los Negocios Sostenibles. Etapa 2. Cómo generar negocios sostenibles con capacidad de resiliencia.

Abriendo Fronteras para los negocios inclusivos etapa 2 es la segunda de dos etapas de un programa multiactor que tiene como objetivo general fomentar la cultura emprendedora en puntos claves de la frontera seca del litoral este para sensibilizar y generar capacidades de emprendimiento sostenible en poblaciones vulnerables muy impactadas por la crisis de COVID. (ej migrantes, mujeres, jefas de familia, jóvenes, afrodecendientes). La segunda etapa apunta a cumplir con 2 de los 4 objetivos específicos del programa general: la capacitación y fortalecimiento de capacidades emprendedoras sostenibles y la generación de redes de apoyo y contacto con cadenas de valor del territorio (frontera seca). La crisis Covid ha dejado de manifiesto la presencia de la “frontera” como barrera para el desarrollo de los negocios como nunca antes lo había hecho. En períodos de cierre de frontera las dificultades para desarrollar actividades comerciales que han sufrido los emprendedores y pequeños empresarios de las zonas de Rivera Ciudad, Melo (frontera seca) y Rocha (principalmente Chuy), se han visto exacerbadas. Dichos territorios tienen presencia de poblaciones vulnerables a la hora de emprender: migrantes, jóvenes y mujeres rurales, emprendedores por necesidad,etc que ven comprometidas muchas de sus oportunidades en términos de acceso e inclusión. Asimismo la presencia de empresas de mediano y gran porte en la zona representan una oportunidad para trabajar con las cadenas de valor y con el entramado emprendedor y empresarial generando redes de negocios sostenibles que dignifiquen los derechos humanos, mejoren los estándares laborales, impacten mejor y positivamente sobre el medio ambiente y generen transparencia y lucha contra cualquier tipo de corrupción que pueda existir en la zona. Todos estos componentes que forman parte de los principios rectores del Pacto Global de Naciones Unidas conforman un marco de trabajo clave para el desarrollo local económico y social. El proyecto "Cómo generar negocios sostenibles con capacidad de resiliencia" ha sido diseñado como una serie de instancias de fortalecimiento de capacidades emprendedores y empresariales y tejido de redes de generación de oportunidades de negocio reales en el territorio y con perspectiva de sostenibilidad. Se trabajará a partir de un tronco formativo básico que asegure generar ciertas competencias y capacidades en los participantes y será enriquecido por los aportes recogidos de la primera etapa del programa que tiene como fin integrar as necesidades y desafíos que se releven en el evento de diagnóstico.
  • Beneficiario/a: Universidad Católica del Uruguay (UCU)
  • Instrumento: Fomento a la Cultura del Emprendimiento
  • Departamento: Cerro Largo, Rivera, Rocha
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2022
  • Aporte de ANDE: $ 185000

Login