Seguimiento

ARENAS DE VIDRIO FILTRANTE

El vidrio es un material inerte, que tarda alrededor de cuatro mil años en degradarse en el ambiente, reciclable infinitamente. En Uruguay nos enfrentamos a la dificultad de reutilizar los residuos de vidrio (envases, descartes de la producción industrial así como vidrio plano proveniente de la construcción e incluso el vidrio de automotores) por carecer desde hace varios años de industrias activas que puedan absorberlos como materia prima en su proceso de producción. El proyecto propone iniciar la producción a escala real de Arena de Vidrio Filtrante. El insumo así logrado, se utilizará posteriormente como medio de filtración (carga filtrante) durante la construcción y puesta en marcha de un prototipo circular de filtro a escala real que será sometido a evaluación en laboratorio a lo largo de todo su ciclo de vida. Pensando en clave de Economía Circular, se busca generar un sub producto de triple impacto (ambiental, económico, social) mitigando la extracción de un recurso natural limitado como es la arena usada en los medios de filtración de aguas, sustituyéndolo por otro considerado "residuo" en nuestro contexto actual. A partir de un ciclo técnico, se propone transformar el vidrio en materia prima nuevamente (medio filtrante) manteniéndolo en el circuito productivo. Pruebas de laboratorio desarrolladas con Latitud- LATU durante el VIT-VIN arrojaron perspectivas prometedoras en cuanto a la eficiencia del producto logrado, que extendería el ciclo de vida y uso del vidrio que hoy disponemos en relleno sanitario. El proyecto propone la fabricación de un producto innovador de origen nacional.
  • Beneficiario/a: ana paula demaria
  • Instrumento: Oportunidades Circulares
  • Departamento: Montevideo
  • Estado: Seguimiento
  • Fase: Ejecución
  • Año: 2022
  • Aporte de ANDE: $ 1900000

Login