Seguimiento

Arroz circular: Carbón ecológico

Todos los años se producen más de 1 millón de toneladas de arroz en Uruguay. ¿Sabías que un 20% de ese volumen es cáscara que queda en los lugares de producción y no tiene un valor comercial? Ello se traduce en más de 200.000 toneladas de cáscara que se producen anualmente en Uruguay. Es el principal residuo de la producción de arroz y es el mayor problema para la Industria. El volumen de cáscara se vuelve inmanejable y encontrar soluciones para su disposición final es un asunto crítico para los Molinos y su logística. Este problema no es nuevo y siempre se ha buscado encontrar soluciones. Algunas de ellas muy nobles y útiles, pero de bajo impacto. Otras de gran escala, pero inviables económicamente. Como un Molino arrocero pequeño, sufrimos el mismo problema que todos los molinos del país y nos cuesta aceptar que el 20% del producto que traemos de chacra, sea desperdicio. En nuestro Programa de I+D, por generaciones hemos trabajamos en encontrar una solución al principal problema de la Industria como un todo, pero fue cuando nos enfocamos en nuestra escala que encontramos una práctica. Un producto alineado con nuestros objetivos de impacto social y ambiental, y fuertemente asociado a nuestra identidad. Nos proponemos utilizar el principal residuo de la cadena arrocera y transformarla para crear un producto de consumo a nivel de hogar. Utilizamos la cáscara de arroz para crear carbón para el asado y briquetas para las estufas.
  • Beneficiario/a: Germán Chebataroff
  • Instrumento: Oportunidades Circulares
  • Departamento: Treinta y Tres
  • Estado: Seguimiento
  • Fase: Ejecución
  • Año: 2022
  • Aporte de ANDE: $ 1900000

Login