Terminado

Bodegas de Colonia

Las bodegas que integran la red conforman una oferta diversa y complementaria, en vinculación con las características, atractivos y servicios turísticos propios de cada zona donde se localizan: - Carmelo y su zona de influencia, con diversos atractivos culturales y naturales. - Conchillas, pueblo turístico con un posicionamiento muy particular por su historia inglesa y patrimonio industrial. - San Juan en vinculación con el Parque Anchorena y una rica oferta de museos y establecimientos de turismo rural en la zona de San Pedro. - Riachuelo y el Quintón, una zona más próxima a Colonia del Sacramento, con paisajes pintorescos y atractivos naturales interesantes en sus alrededores. - Nueva Helvecia – Cufré: región con fuerte identidad cultural, especialmente gastronómica, a partir de las colonias de inmigrantes que poblaron la zona este del departamento. De las 13 bodegas, 11 ofrecen visitas guiadas, degustaciones y servicios gastronómicos, cuatro de ellas ofrecen alojamiento, la mayoría realiza eventos y actividades especiales en fechas puntuales: vendimia, festival del tannat y el cordero, San Juan, vacaciones de invierno y primavera, entre otros. Antes de la pandemia, el principal cliente del enoturismo eran los brasileños, más de un 60 por ciento de los visitantes que se alojaban en las bodegas, provenían de ese país motivados fundamentalmente por la Ruta del Vino de Carmelo. El turismo es uno de los sectores más impactados por la pandemia del COVID19, a nivel mundial y nacional. Por otro lado, el departamento de Colonia es uno de los destinos más afectados por su dependencia del turismo extranjero y por recibir turistas los 365 días del año. La red se propone: a) Crear una identidad e imagen “Ruta del Vino de Colonia” con el principal objetivo de potenciar y diferenciar al Departamento de Colonia como productor de vinos y región enoturística; b) Diseñar e implementar la primer Ruta del Vino departamental de Uruguay, siendo pioneros en conformar un producto de esta escala territorial; c) Establecer un calendario de eventos, individuales y colectivos, a trabajar en conjunto a lo largo del año; d) Desarrollar una estrategia promocional para el posicionamiento del enoturismo en el departamento de Colonia; y e) Promover la mejora de la conectividad entre las Bodegas y las ciudades turísticas del Departamento mediante un bus del vino.
  • Beneficiario/a: Asociación Civil Turística Departamental de Colonia
  • Instrumento: Programa de redes empresariales
  • Departamento: Colonia
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 315000

Login