Terminado

Ciencia en el Bar

¿SE PUEDE EMPRENDER EN CIENCIAS? Ciencia en el Bar, congrega a empresarios, emprendedores y científicos, en torno a desafíos globales de interés nacional. Fomenta el intercambio entre los participantes y la sensibilización del público en general, alrededor de soluciones de base biotecnológica que impactan de manera positiva en la calidad de vida y el desarrollo del país. Genera comunidad, inspira, pone en valor y visibiliza el conocimiento científico-tecnológico, fomentando la presentación de ideas con potencial de negocios. Dirigido a: Científicos o estudiantes de ciencias de la vida, que cuentan con un proyecto de investigación de impacto en salud humana, animal y del medioambiente. Científicos, estudiantes y profesionales de carreras afines a ciencias de la vida, con curiosidad por emprender y que buscan herramientas o recursos que le permitan explorar estas posibilidades. Egresados de carreras científicas, con curiosidad por el mundo emprendedor. Emprendedores que buscan ideas de impacto o asociarse para acceder a recursos. Emprendedores y empresarios que han identificado un problema y buscan conocimientos o recursos para desarrollar e implementar la solución. Consta de: Encuentros "Ciencia en el Bar". Charlas inspiradoras por parte de emprendedores y empresarios científicos que han logrado generar soluciones de impacto positivo en el país y la región. Incluye espacios que fomentan el intercambio entre todos los participantes. "BioImpacta". Concurso de proyectos científicos de impacto, enfocado a estudiantes e investigadores en Ciencias de la Vida. Los pre-seleccionados podrán acceder a un taller de comunicación especialmente diseñado para destacar el potencial de sus trabajos. Los tres mejores proyectos expondrán en el último encuentro de Ciencia en el Bar, frente a un panel de expertos científicos y de negocios, y el público en general. También tendrán la oportunidad de acceder a programas de desarrollo de ideas de negocios y profundización para la puesta en marcha de emprendimientos.
  • Beneficiario/a: CBI+I
  • Instrumento: Fomento a la Cultura del Emprendimiento
  • Departamento: Montevideo, Canelones, Paysandú
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 160000

Login