Seguimiento
Collar de Rastreo
Las prácticas tradicionales de la ganadería uruguaya han demostrado ser efectivas durante mucho tiempo, y han colaborado a que sea una de las industria con mayor peso de la economía uruguaya. Uruguay ha sido capaz de mantener una posición competitiva en el mercado de la carne gracias a su enfoque en la producción de carne de alta calidad a través de prácticas sostenibles y responsables, la introducción de mejoras genéticas en los animales y cultivares, el desarrollo de un sistema de trazabilidad que da información de toda la cadena productiva y de una industria cárnica altamente calificada en mano de obra, e innovadora en tecnología.
Sin embargo, la industria enfrenta algunos desafíos importantes en la actualidad, que deben ser abordados para poder enfrentarlos adecuadamente: competencia regional, surgimiento de productos sustitutos, costos de producción, presión social sobre temas ambientales y bienestar animal, sobrepastoreo, entre otros.
El collar de rastreo es una tecnología que utiliza sensores GPS y otros dispositivos electrónicos para delimitar los límites de un predio asegurando que el ganado pastoree dentro de estos, geolocalizar los animales en tiempo real, y obtener datos de la temperatura corporal. De esta forma se logra rastrear en tiempo real a los animales, delimitar la zona donde se quiere pastorear, y recabar información de la temperatura corporal para la toma de decisiones.
- Beneficiario/a: Alejandro Benitez
- Instrumento: Validación de Ideas de Negocio (VN ANII)
- Departamento: Alcance Nacional
- Estado: Seguimiento
- Fase: Ejecución
- Año: 2023
- Aporte de ANDE: $ 238000