Terminado
De PYME a Empresa Social
De acuerdo al mapeo del Ecosistema de Inversión de Impacto, publicado recientemente por el PNUD, “Uruguay presenta actualmente un contexto y condiciones propicias que señalan una ventana de oportunidad para la consolidación del desarrollo de la inversión de impacto en el país, no como un nicho sino como pieza clave de un cambio en la manera de producir, en el modelo de desarrollo país buscado, y en la resolución de problemáticas sociales y ambientales con una mirada de sustentabilidad de largo plazo”. Este programa busca despertar en emprendedores de todo el país la posibilidad de poder visualizarse como agentes de un ecosistema de impacto. La contribución al mismo se realizará a través de la transformación de actores que ya están emprendiendo, en catalizadores de impacto, a través de dos figuras: como emprendedores con impacto y como potenciales micro inversores. El proyecto consiste en fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, y promover su transformación en empresas sociales, como generadoras de impacto en sus comunidades de influencia. Para ello, se brindarán capacitaciones en tres ejes: 1) Innovación empresarial aplicada al impacto social: cómo transformar la oferta y procesos de la PYMES para generar impacto. 2) Generación de empleo: oportunidades de impacto a través de la creación de puestos de trabajo, aunque ello no implique tomar a una nueva persona a tiempo completo (pasantías, formación dual, empleo local, etc). 3) Inversión de impacto: cómo las personas dueñas de PYMES pueden financiar estas iniciativas de impacto, y cómo también ellas mismas puedan convertirse en inversores de impacto, apoyando a otros emprendedores e iniciativas locales. Estos temas se abordarán a través de webinars que quedarán a disposición del público en general. Para el eje de inversión de impacto se desarrollará también un espacio de intercambio, en donde líderes de PYMES puedan poner a disposición sus servicios, productos y recursos para que otros emprendedores sociales puedan desarrollar sus proyectos y alcanzar el impacto buscado. Es un programa que buscará romper las barreras que muchas veces impiden que las personas puedan visualizarse como inversoras, no siendo conscientes de oportunidades que tienen al alcance de su mano.
- Beneficiario/a: SOCIALAB
- Instrumento: Fomento a la Cultura del Emprendimiento
- Departamento: Montevideo, Maldonado, Paysandú
- Estado: Terminado
- Fase: Cerrado
- Año: 2021
- Aporte de ANDE: $ 220000