Seguimiento
DIGITALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN OVINA
El proyecto en cuestión busca a continuar el camino que comenzó a recorrerse con el Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO), acercando la tecnología al productor ovino en su territorio en busca de una mayor eficiencia en los procesos productivos. En el marco del mismo se plantea potenciar la actual plataforma SIRO, incorporándole dos módulos.
El primero apunta a lograr una mayor eficiencia productiva partiendo de la premisa de que solo podemos cambiar lo que podemos medir. Por lo tanto, se plantea la incorporación de registros como base para mejorar los indicadores productivos y generar mayor rentabilidad a los establecimientos. Con esto se promueve el bienestar del productor rural y contribuye a perpetuar al rubro ovino en nuestro país, el cual representa una importante generación de divisas y es un pilar fundamental para el sostén de la familia en el medio rural.
Con el segundo módulo se busca es optimizar el proceso de la esquila Flock-Testing, herramienta indispensable para las evaluaciones genéticas. Actualmente la misma se implica carga de mucha información manual, lo cual es muy demandante en tiempo y mano de obra, actuando en detrimento de la utilización de la misma. Este módulo permitirá continuar el camino que se inició con SIRO, posicionando a Uruguay como referente en el proceso de esquila. Asimismo, la facilidad provista por esta herramienta actuará en pos del crecimiento que se proyecta para las evaluaciones genéticas en nuestro país, fomentando la incorporación de mas razas y el testeo de mayor número de animales.
- Beneficiario/a: Secretariado Uruguayo de la Lana
- Instrumento: Soluciones Colectivas Digitales
- Departamento: Cerro Largo
- Estado: Seguimiento
- Fase: Ejecución
- Año: 2023
- Aporte de ANDE: $ 3412202