Terminado
EcoSuelo
La creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha dado origen al desarrollo de nuevas variedades de cultivos con mayores potenciales de rendimiento. Uruguay no es ajeno, nuestro sector agropecuario tiene la capacidad de producir alimentos para 30 millones de personas (OPP, 2020).
No obstante, para alcanzar dicho potencial hay que considerar el uso de paquetes tecnológicos basados en el uso de fitosanitarios y fertilizantes químicos. Los niveles requeridos de estos últimos -en particular- son cada vez mayores y esto no solo se explica por la búsqueda de mayores rendimientos sino por el nivel de deterioro de los suelos debido a prácticas de uso continuo.
Este aumento en el uso de fuentes inorgánicas como insumo nutricional de las plantas ha generado impactos negativos en el medio ambiente, fundamentalmente la contaminación de cursos de agua, ya sea por infiltración contaminando aguas subterráneas o por escurrimiento, generando eutrofización* de ríos.
La alternativa de los fertilizantes orgánicos es la opción amigable con el medio ambiente, evitando las problemáticas causadas por los fertilizantes convencionales. A su vez, cada vez la sociedad está tomando mayor conciencia acerca del origen de los alimentos y su proceso de producción, teniendo los alimentos orgánicos más protagonismo en la sociedad.
Desde Eco-suelo buscamos ofrecer una solución sustentable y estamos comprometidos con el desarrollo de un biofertilizante obtenido a partir del procesamiento de desechos, tanto industriales como familiares, promoviendo la economía circular y reduciendo la utilización de fertilizantes químicos.
Nuestro producto ya validado es un compuesto extraído del compost de lombrices, rico tanto en macro como micronutrientes y en ácidos húmicos y fúlvicos. Sus principales beneficios son el incremento en el rendimiento y una mejora en la actividad de los microorganismos del suelo, aumentando así la disponibilidad de nutrientes para las plantas/cultivos.
- Beneficiario/a: Germán Lasarte Bonifacio
- Instrumento: Semilla ANDE
- Departamento: Canelones
- Estado: Terminado
- Fase: Cerrado
- Año: 2022
- Aporte de ANDE: $ 1020000