Seguimiento
Enlatado móvil
El mercado de bebidas artesanales ha experimentado un auge significativo en los últimos años, especialmente en Uruguay, donde la cerveza artesanal ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento desde 2014. Este éxito ha inspirado a emprendedores a incursionar en el rubro, y han surgido diversas bebidas elaboradas de manera independiente, como sidra, kombucha, refrescos, aguas saborizadas, bebidas sin calorías con alcohol, gin, fernet, vino, vermouth y tragos preparados.
Los pequeños productores enfrentan un desafío común: la dificultad para acceder a métodos de envasado que permitan ampliar su alcance en el mercado y llegar a nuevos clientes. El enlatado, tradicionalmente, es costoso y poco accesible para ellos, limitándolos a utilizar métodos de embotellado que pueden presentar desventajas en términos de conservación y practicidad.
Para resolver esta problemática, se propone el desarrollo de un servicio de enlatado móvil para bebidas artesanales. Permitirá a los pequeños productores envasar sus productos en latas de forma profesional, con altos estándares de calidad y sin depender únicamente del barril. El servicio será integral, llevando todo lo necesario, como latas, bandejas de cartón, enlatadora, etiquetadora, codificadora y otros implementos, directamente a la fábrica del cliente, sin costos adicionales de transporte.
La propuesta de valor diferencial radica en la movilidad del servicio, lo que permitirá llegar a zonas rurales o alejadas, donde tradicionalmente el envasado en lata no estaba al alcance de estos productores. Además, la enlatadora móvil cuenta con tecnología avanzada que garantiza la máxima frescura y calidad del producto, al evitar la oxidación o contaminación durante el proceso de envasado.
Esta solución proporciona a los productores mayor accesibilidad y flexibilidad, facilitando su expansión comercial y mejorando su imagen y presentación en el mercado. Al eliminar la necesidad de invertir en equipos de enlatado fijos, el servicio también optimiza los costos asociados al envasado, ofreciendo una alternativa más competitiva.
- Beneficiario/a: Juan Ubilla
- Instrumento: Semilla ANDE
- Departamento: Lavalleja
- Estado: Seguimiento
- Fase: Ejecución
- Año: 2023
- Aporte de ANDE: $ 1020000