Terminado

FOMENTO Y ALIANZAS DE INICIATIVAS CIRCULARES

Contribuir a que emprendimientos productivos puedan potenciar sus acciones, activando la economía circular en varios aspectos de su negocio. Se incluirá en el proceso de capacitación y sensibilización el modelo de negocio Canvas Circular. Para ello se conectará con conceptos y acciones para ejecutar en diferentes partes de un emprendimiento trabajando de manera individual y grupal. El/la emprendedor/a podrá culminar con un modelo de negocio canvas circular, donde se trabajará individual y grupalmente todas las partes del mismo, logrando visibilizar los aspectos que dispararán ideas para implementarlo a la brevedad en su negocio. Ceprodih, desde hace más de 5 años, ha comenzado a expandirse al interior del país, impactando en mujeres del interior del mismo, pero sobre todo del ámbito rural. Por este motivo, se apunta a trabajar no sólo en el Departamento de Montevideo si no también en los de Durazno, Maldonado y Florida, ya que las Intendencias de éstos han demostrado interés en capacitar a su población femenina en temas de emprendedurismo y economía circular. Ceprodih apunta a mujeres emprendedoras que ya tienen un emprendimiento en marcha o una idea de negocio circular. Se propone trabajar en 32 instancias online durante 8 meses con al menos 60 mujeres de los 4 Departamentos mencionados y dejar instalada la posibilidad de continuar vinculadas a través de una Red de Mujeres Emprendedoras con proyectos que apunten a una economía circular que Ceprodih viene construyendo a nivel de todo el país. Con un equipo técnico específico y enfocado en estos talleres de “fomento de iniciativas circulares” se analizará y pondrá en práctica la economía circular de cada uno de los proyectos participantes ya sea como: Actividad productiva de los emprendimientos (diseño del producto, proceso, modelo de negocios o adquisición de insumos, manejo de residuos, packaging o logística). El equipo multidisciplinario de Ceprodih y su experiencia como referente y productor de artículos basados en el reciclaje y upcycling, podrá transmitir experiencia y conocimientos sólidos con ejemplos prácticos y reales a todos los emprendimientos participantes. Se plantea transitar por las metodologías como Diagrama Mariposa, 10 R, Análisis del Ciclo de Vida, Ecoeficiencia vs Ecoefectividad, Biomímesis, Ecología Industrial, Diseño Regenerativo, Permacultura, RESOLVE. Se apunta a un ciclo de talleres online a cargo de una Ingeniera Ambiental, una Diseñadora Industrial y una Contadora Pública para abordar cada una de las actividades propuestas. Se apunta a que sea un programa rico en networking y que realmente genere cambios o consideraciones a implementar con un buen asesoramiento del equipo multidisciplinario y con experiencia en el ámbito de economía circular.
  • Beneficiario/a: CEPRODIH - Centro de Promoción por la Dignidad Humana
  • Instrumento: Oportunidades Circulares
  • Departamento: Montevideo, Durazno, Florida, Maldonado
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 200000

Login