Terminado
Hacia un ecosistema y una cultura emprendedora inclusiva
La pandemia por COVID-19, considerada como “la crisis sanitaria global que define nuestros tiempos”, está trayendo consigo la mayor crisis socioeconómica global desde la Segunda Guerra Mundial (PNUD, 2020). En el contexto actual de crisis sistémica, el emprendedurismo se constituye como una fuente de empleo y de ingresos para cada vez más personas alrededor del mundo. No solamente el emprendedurismo innovador de alto impacto económico, sino el de escala pequeña, que permite a las personas desarrollar sus medios de vida con dignidad, aportando soluciones y servicios a su comunidad y más allá. El ecosistema emprendedor presenta serios desafíos al momento de apoyar a una persona con discapacidad que quiera emprender y, asimismo, existen numerosos estudios que dan cuenta que las mujeres con discapacidad sufren doble discriminación por su condición de género y su discapacidad. La necesidad de promover un cambio cultural para que todas las personas puedan visualizarse como posibles emprendedoras, incluidas las personas con discapacidad, y así promover el emprendimiento como modalidad de inclusión laboral e innovación social en una economía del bienestar. Este proyecto tiene dos objetivos principales:
• seguir instalando capacidades en los sistemas de apoyo al emprendedurismo para que se avance en temas de accesibilidad, equidad e inclusión
• fomentar la cultura emprendedora en las personas con discapacidad. Desde el comienzo se ira trabajando junto y en consulta con mujeres y varones con discapacidad.
- Beneficiario/a: Sistema B Uruguay
- Instrumento: Fomento a la Cultura del Emprendimiento
- Departamento: Montevideo, Maldonado, Paysandú
- Estado: Terminado
- Fase: Cerrado
- Año: 2021
- Aporte de ANDE: $ 160000