Terminado

InduBots

La industria uruguaya enfrenta una severa restricción de acceso a maquinaria especializada, debido a que, en su inmensa mayoría, las empresas no pueden realizar la inversión requerida para su compra. Esto les perjudica ya que limita su capacidad de automatización, control, reducción de costos, aumento de la velocidad y aumento de la productividad, entre otros múltiples aspectos. El proyecto propone el uso de la tecnología existente pensando en brindar funcionalidades modernas, con un diseño diferente logrando así una automatización diferencial y funcional - a la medida de las mipymes uruguayas-. Existe amplia disponibilidad de equipos ofrecidos internacionalmente para automatizar procesos industriales. Citamos a modo de ejemplo: dosificadores, envasadoras (líquidos, semisólidos, sólidos), pesadoras, rotuladoras, manipuladoras, transportadoras, control de calidad (color, forma, peso). Estos equipos son robustos, de alta capacidad y confiabilidad, orientados a cadenas productivas exigentes. Su precio está, en general, orientado a clientes de una escala muy superior a los uruguayos, lo que los hace inaccesibles en este mercado. Estas maquinarias presentan en su mayoría baja flexibilidad en su configuración. InduBots desarrolla equipos modulares de automatización industrial con tecnología de última generación, a escala reducida, lo que les permite acceder al inmenso mercado de MiPYME atendiendo sus requisitos. Estos equipos permiten su inmediata integración con otros módulos, posibilitando la expansión de operaciones y funcionalidades con el tiempo. Los módulos se pueden integrar gradualmente en la cadena productiva, lo que permite reducir la inversión inicial y avanzar en la automatización con pasos pequeños cuando cada industria lo considere oportuno. La diferencia de precio, del orden de la cuarta parte de los competidores, se justifica en la velocidad y materiales empleados, considerando la menor escala del prototipo y la utilización de tecnologías alternativas a las tradicionales. En todos los casos se integran, adquieren y comparten datos con los sistemas de la empresa.
  • Beneficiario/a: Ernesto Rodriguez
  • Instrumento: Validación de Ideas de Negocio (VN ANII)
  • Departamento: Montevideo
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2022
  • Aporte de ANDE: $ 238000

Login