Terminado

Medición de productividad en la industria de la Construcción en Uruguay

En un escenario en que, tanto a nivel de gobierno como del sector privado el tema de la productividad preocupa, se ha detectado que la industria de la construcción ha mostrado un deterioro significativo en este sentido, en al menos la última década. A partir de ese diagnóstico, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) se fijó como prioridad contribuir a la mejora de la productividad en la industria. Dado que, para mejorar, se debe conocer el "punto de partida", se consideró necesario trabajar en un sistema de medición de la productividad. En esta línea, la CCU como miembro de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), generó un "Acuerdo de Colaboración" con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y con su Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) que ya ha desarrollado una metodología de medición de productividad (CALIBRE). Es en el marco de este proyecto, que la CCU se propone trabajar en la adaptación de esa herramienta a la realidad uruguaya, capacitar un equipo técnico local que pueda realizar las mediciones en obras locales y generar informes de resultados/recomendaciones/"buenas prácticas" de alcance público generando una externalidad positiva para el sector y para la economía.
  • Beneficiario/a: Cámara de la Construcción del Uruguay
  • Instrumento: Bienes Públicos Sectoriales
  • Departamento: Alcance Nacional
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2018
  • Aporte de ANDE: $ 4344740

Login