Terminado

Negociación y comunicación efectiva para emprendedoras

Según investigaciones realizadas por ONU Mujeres, Foro Económico Mundial y CEPAL, respecto a la equidad de género, las empresas lideradas por mujeres en su mayoría micro y pequeñas, emprenden en los sectores de menor rentabilidad. Según el GEM, Uruguay tiene una brecha de género de más de 10 puntos en relación a la autopercepción de las capacidades emprendedoras por género, quedando las mujeres por debajo. A través de la experiencia de YOUHUB e Initium se valida que aspectos vinculados a habilidades estratégicas como la capacidad de negociación y de comunicación efectiva, a las mujeres empresarias, les disminuye la probabilidad de éxito a la hora de tener una propuesta de valor clara, transmitirla y poder defenderla. En las últimas encuestas realizadas a emprendedoras, surge que el mayor desafío es el no sentirse seguras a la hora de salir a negociar. Otros temas que surgen de estos estudios como las limitaciones autoimpuestas (falta de autoconfianza y autoestima), el síndrome del impostor o salir de la zona de confort, y pueden llegar a relacionarse con esta falta de desarrollo en habilidades relacionadas con la negociación y comunicación. Existe un área de oportunidad de mejora para las mujeres en una habilidad clave como lo es la negociación. Para complementar esta habilidad de negociar, creemos fundamental que las emprendedoras desarrollen en su máximo potencial las habilidades de storytelling y de pitch, con el objetivo de fortalecer sus emprendimientos y lograr presentaciones efectivas, cualquiera sea su audiencia. El objetivo general del programa es impulsar el fortalecimiento de las mujeres emprendedoras a través del desarrollo de las habilidades específicas de negociación, comunicación y autoconfianza. Presentamos un proyecto, a nivel nacional, en formato mixto de talleres: virtual y presencial. Se ofrecen 14 sesiones, 27 horas de capacitación, y con la meta de alcanzar a 60 participantes a nivel nacional.
  • Beneficiario/a: Asociación Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (UM)
  • Instrumento: Fomento a la Cultura del Emprendimiento
  • Departamento: Montevideo, Canelones, Salto
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 160000

Login