Seguimiento

RiegOk. Optimizando el riego del agro

“RiegOK. Optimizando el riego del agro” La expansión del riego de cultivos en Uruguay atraviesa el periodo de mayor dinamismo en términos históricos. El éxito de la implementación del riego responde en gran medida a la programación del mismo (cuando y cuanto regar). Esto requiere contemplar las complejas interacciones suelo-planta-atmosfera con el objetivo de lograr resultados productivos y económicos aceptables con una alta eficiencia de uso en el agua. Actualmente, Regadores Unidos del Uruguay (RUU) Nuclea el 85% del área regada por aspersión en Uruguay, identificando en esas situaciones gran variabilidad en los resultados producto de desajustes en las estrategias de riego. Se propone abordar el problema mediante tres componentes: 1. Mejorar la precisión en las estimaciones del consumo del agua de los cultivos y en el grado en que el estrés hídrico está afectando los cultivos, mediante la utilización de imágenes satelitales en forma periódica. 2. Seguimiento de todos los cultivos presentes en los establecimientos que cuentan con riego. 3. Aumentar el grado de adopción de la solución mediante mejoras en usabilidad (más facilidad y menos tiempo), fomentando la permanencia de su utilización dentro de los esquemas de decisión de las empresas. Entidad Ejecutora y antecedentes RUU cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos relacionados al riego. A partir de Bienes Públicos Sectoriales (2017) de ANDE, se generó una primera herramienta de programación del riego (RiegoK), a la que se le dado seguimiento hasta la actualidad y se utilizará como desarrollo de base para la presente propuesta.
  • Beneficiario/a: REGADORES UNIDOS DEL URUGUAY
  • Instrumento: Soluciones Colectivas Digitales
  • Departamento: Soriano
  • Estado: Seguimiento
  • Fase: Ejecución
  • Año: 2023
  • Aporte de ANDE: $ 3989989

Login