Terminado

Ruedas y Herraduras

El equipo emprendedor de Ruedas y Herraduras se compone de dos participantes: Guillermo Rodríguez y Atarina Blanco. Si bien es un proyecto que llevamos adelante juntos, como pareja, se pueden separar operativamente algunas actividades. El proyecto surge hace aproximadamente 8 años, cuando se decide establecer una posada en la casa, ubicada en Avda Blanca Castro en Fraile Muerto, como una alternativa laboral para Guillermo, quien se recuperó de un cáncer. Luego, a esta iniciativa se incorpora la adquisición y restauración de carruajes. Tras haberse apartado de su trabajo anterior, vinculado a la mecánica automotriz, decide volcar su experiencia en actividades de menor exigencia física y con menos presión laboral. A lo largo de estos años, ha desarrollado múltiples habilidades vinculadas a actividades turísticas, tales como la gestión de la posada y la atención a los visitantes. La adquisición de los carruajes se acompañó con la de los caballos para salir a hacer paseos –y todas las habilidades necesarias para el cuidado de estos- y también de una serie de antigüedades que le dan a la posada y al proyecto, un hilo conductor: el tiempo en que el caballo era el transporte por excelencia. Atarina Blanco es docente, y desarrolla sus actividades en el Liceo de Cerro Chato, donde cuenta con una buena cantidad de horas docentes. Su participación no es tan activa, sino que es la que aporta habilidades vinculadas a la administración y a la comunicación con los clientes. Si bien su tiempo de dedicación al proyecto es mucho menor, es de particular importancia para el buen desarrollo de este, principalmente en tiempos en los que las habilidades digitales son prioritarias para la vinculación con los clientes y la difusión del proyecto en redes sociales. Posteriormente, se instaló un pequeño museo del carruaje, aún muy modesto en su infraestructura e intuitivo en su curación de los objetos a exhibir, que ha sido visitado por numerosas instituciones educativas del departamento de Cerro Largo, e incluso de departamentos vecinos. La colección se compone de elementos que eran de uso común a principios de siglo XX, y que lo fueron en las zonas rurales hasta mediados de siglo, o más. Entre los elementos podemos destacar tarros de leche, planchas a gas y a kerosén, teléfonos antiguos, lavatorios, máquinas de coser a pedal, aros de embolsar lana, arados de mancera, desgranadoras de maíz, entre muchos otros. Tal vez los más destacables sean los elementos vinculados a las migraciones rurales, el uso cotidiano del carruaje, ya que se cuenta con 20 de estos vehículos, testigos de los medios de transporte de la época.
  • Beneficiario/a: RODRÍGUEZ MAILLOT GUILLERMO GERARDO Y BLANCO RIVERO ATARINA FABIANA
  • Instrumento: MINTUR-ANDE
  • Departamento: Lavalleja
  • Estado: Terminado
  • Fase: Cerrado
  • Año: 2021
  • Aporte de ANDE: $ 1100000

Login