Seguimiento

Wisflow

En Uruguay, según MGAP, el 60% de los productores agrícolas nacionales, disponen de un sistema de riego básico operado manualmente por una persona. Este porcentaje representa más de 1.300 establecimientos que llevan adelante una actividad que requiere mucho tiempo y precisión, llevando a errores que afectan negativamente la calidad del cultivo, generando grandes pérdidas económicas para el productor e incluso, este sistema manual no permite el riego durante la noche. El restante 40% de los productores con sistemas de riego, han incorporado un controlador cableado que permite la automatización del encendido de las bombas y la apertura y cierre de las canillas, pero este sistema también tiene problemas, como el alto costo de instalación, las roturas frecuentes y la difícil detección del lugar de la falla en caso de rotura. Desafortunadamente, los productores en Uruguay enfrentan barreras económicas, tecnológicas, de soporte y mantenimiento que les impiden acceder a soluciones avanzadas de automatización de riego utilizadas en países desarrollados como EE. UU., Israel, países europeos, entre otros.. Para atender esta situación, WISFLOW desarrolla un sistema de automatización de riego inalámbrico utilizando la infraestructura existente en los predios, sumando tecnología de punta y permitiendo un monto de inversión accesible con seguimiento y soporte técnico de buena calidad. La solución se compone de 3 elementos básicos: controlador de electroválvulas por radio frecuencia, una radio base y una aplicación móvil para los usuarios. Este sistema busca democratizar el acceso a la alta tecnología a través del desarrollo del conocimiento nacional con soporte local. El conjunto de funcionalidades y soporte ofrecido por WISFLOW, permite a los productores diseñar estrategias de riego personalizadas para sus cultivos en función de las necesidades y requisitos de cada uno. Es decir: ayudaría a los productores a regar de manera más eficiente, reduce gastos de agua y energía, mejora la calidad del cultivo y por tanto disminuye las pérdidas económicas que traen los problemas actuales. En resumen, WISFLOW reduce las barreras tecnológicas y económicas para aquellos productores que aún no han podido automatizar el riego en sus establecimientos. Asimismo, se presenta como una oportunidad de mejora en la oferta de soluciones automatizadas, permitiendo a los productores evitar los problemas y desventajas de los sistemas de cableado actuales tanto a nivel nacional como internacional.
  • Beneficiario/a: Juan Pedro Complot
  • Instrumento: Validación de Ideas de Negocio (VN ANII)
  • Departamento: Montevideo, Canelones, Colonia, Rocha, Salto
  • Estado: Seguimiento
  • Fase: Ejecución
  • Año: 2023
  • Aporte de ANDE: $ 238000

Login